Mantenimiento preventivo

 

Mantenimiento preventivo de un computador

El computador es una herramienta fundamental en la vida diaria, tanto para estudiar, trabajar o entretenernos. Sin embargo, con el tiempo puede presentar fallas causadas por polvo, sobrecalentamiento, mal uso o falta de cuidado. Para evitar daños y alargar la vida útil del equipo, existe el mantenimiento preventivo, un proceso que ayuda a conservar cada componente en buen estado y garantiza un mejor rendimiento.

En esta guía aprenderás qué es, cómo se hace y qué partes del computador se revisan durante el mantenimiento preventivo.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

Es un conjunto de actividades que se realizan periódicamente al computador para limpiarlo, organizarlo, revisarlo y prevenir fallos futuros.
No se trata de esperar a que se dañe, sino de cuidar el equipo de manera regular para evitar gastos mayores en reparaciones o pérdida de información.

Protocolos de seguridad antes de empezar

Antes de abrir el computador y trabajar en su interior, debes seguir estas normas básicas:

  • Apaga el equipo y desconéctalo de la corriente.

  • Descarga la electricidad estática tocando una superficie metálica o usando una pulsera antiestática (evita dañar componentes sensibles).

  • Trabaja en un espacio limpio, seco y bien iluminado.

  • Usa guantes antiestáticos si es posible.


Herramientas e insumos necesarios

Para hacer un mantenimiento preventivo no se requieren equipos costosos, solo lo básico:

  • Destornilladores de precisión.

  • Aire comprimido en lata o soplador eléctrico.

  • Brochas de cerdas suaves.

  • Paños de microfibra.

  • Alcohol isopropílico (mínimo 90%).

  • Pasta térmica.

  • Amarres plásticos para organizar cables.


Partes principales que se revisan y su función

Para entender qué se limpia o revisa en un mantenimiento, es importante conocer los componentes internos y externos del computador:

 Disco duro / SSD

  • Función: almacenar el sistema operativo, programas y archivos.

  • Mantenimiento: verificar que esté bien conectado, revisar su estado con software (ejemplo: CrystalDiskInfo).

 Memoria RAM

  • Función: guardar de manera temporal la información que usa el procesador para trabajar más rápido.

  • Mantenimiento: se puede retirar con cuidado y limpiar los contactos con un paño y alcohol isopropílico.

Fuente de poder

  • Función: convertir la electricidad en la energía necesaria para cada componente.

  • Mantenimiento: limpieza de ventilador con aire comprimido, revisión de cables y conectores.

Procesador (CPU) y disipador

  • Función: el “cerebro” del computador, encargado de procesar toda la información.

  • Mantenimiento: limpiar el ventilador y disipador; si es necesario, cambiar la pasta térmica para mejorar la refrigeración.

Placa base 

  • Función: conectar todos los componentes entre sí y permitir la comunicación entre ellos.

  • Mantenimiento: limpieza cuidadosa con aire comprimido y brocha, revisión de condensadores y conectores.

Ventiladores y sistema de refrigeración

  • Función: mantener la temperatura adecuada dentro del equipo.

  • Mantenimiento: eliminar polvo en aspas y rejillas para mejorar el flujo de aire.

 Periféricos externos

  • Monitor, teclado y mouse también forman parte del mantenimiento: limpiar con paño de microfibra, aire comprimido y alcohol isopropílico en zonas delicadas.


Procedimiento paso a paso


1. Destape del computador

  • Retira los tornillos del gabinete y abre la tapa lateral.

  • Coloca los tornillos en un recipiente para no perderlos.

  • Observa el estado general: polvo, cables, ventiladores.

2. Limpieza interna

  1. Ventiladores y disipadores: sopla el polvo con aire comprimido y usa brocha para los restos.

  2. Memoria RAM y tarjetas: retíralas con cuidado y limpia los contactos.

  3. Procesador: si cambias pasta térmica, retira el disipador, limpia con alcohol y aplica una nueva capa fina.

  4. Placa base: pasa aire comprimido sin tocar directamente con las manos.

  5. Cables: organiza y asegura con amarres plásticos.

3. Limpieza externa

  • Pantalla: paño de microfibra con líquido especial.

  • Teclado: voltear, sacudir y limpiar entre teclas con aire comprimido.

  • Mouse: limpiar la base y sensor óptico con alcohol isopropílico.

  • Carcasa: limpiar con paño seco o ligeramente humedecido.

4. Actividades de software

  • Eliminar archivos temporales y programas innecesarios.

  • Revisar actualizaciones de sistema y drivers.

  • Pasar análisis de antivirus.

  • Comprobar el estado del disco duro con herramientas.

5. Cierre y prueba

  • Cierra el gabinete, ajusta los tornillos y conecta nuevamente el equipo.

  • Enciéndelo y verifica que funcione correctamente.

  • Anota la fecha del mantenimiento (se recomienda realizarlo cada 6 meses).

Beneficios del mantenimiento preventivo

  • Mayor velocidad y rendimiento del computador.

  • Menor riesgo de fallas por sobrecalentamiento.

  • Ahorro en reparaciones costosas.

  • Mayor vida útil de los componentes.

  • Experiencia de uso más segura y estable.

Conclusión

El mantenimiento preventivo es una práctica fundamental para garantizar que el computador funcione de manera óptima y por más tiempo. Realizarlo de forma periódica evita fallas graves, reduce costos en reparaciones y mejora la seguridad de la información. Con acciones sencillas como la limpieza interna, la organización de cables y la optimización del software, cualquier equipo puede mantenerse en buen estado y ofrecer un rendimiento seguro y estable.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE SOFTWARE

SISTEMA OPERATIVO

GESTIÓN DE DISCOS