PERMISOLOGÍA
Permisología en Linux y Windows: Entendiendo los permisos con ejemplos prácticos
La permisología permite qué usuarios pueden ver, modificar o ejecutar archivos y carpetas dentro de un sistema operativo. Comprenderla este tema es vital para mantener la seguridad y el orden tanto en Linux como en Windows.
Además de explicarte cómo funcionan los permisos, te mostrare un ejemplo claro usando la creación de una carpeta en ambos sistemas.
🐧 Permisos en Linux
¿Cómo funcionan?
Cada archivo o carpeta tiene permisos para tres tipos de usuarios:
Usuario | Permisos posibles |
---|---|
Propietario | Lectura, escritura, ejecución |
Grupo | Lectura, escritura, ejecución |
Otros | Lectura, escritura, ejecución |
Supongamos que quieres crear una carpeta llamada proyecto y darle permisos específicos.
Paso 1: Crear la carpeta
Paso 2: Ver los permisos de la carpeta
Salida de información:
Eso significa:
-
d
→ Es una carpeta. -
rwx
(usuario) → Puede leer, escribir y entrar a la carpeta. -
r-x
(grupo) → Puede leer y entrar, pero no modificar. -
r-x
(otros) → Igual al grupo.
Paso 3: Cambiar permisos
-
Solo el dueño creador de la carpeta puede hacer todo:
-
Que todos puedan leer y entrar:
chmod 755 proyecto
Paso 4: Cambiar propietario (si es necesario)
Permisos en Windows
¿Cómo funcionan?
Windows gestiona permisos con una interfaz gráfica. Cada carpeta tiene permisos asignados a diferentes usuarios o grupos.
Ejemplo práctico:
Crear carpeta y cambiar permisos
Paso 1: Crear la carpeta
-
Haz clic derecho en el escritorio o en una carpeta.
-
Elige Nuevo > Carpeta.
-
Ponle nombre:
Proyecto
.
Paso 2: Abrir configuración de permisos
-
Haz clic derecho en la carpeta
Proyecto
. -
Ve a Propiedades > Seguridad.
Paso 3: Modificar permisos
Allí verás varios grupos Usuarios, Administradores, con casillas como:
-
Control total
-
Modificar
-
Lectura y ejecución
-
Lectura
-
Escritura
Puedes marcar o desmarcar los permisos según la nesesidad.
Paso 4 (opcional): Agregar o quitar usuarios
En la misma pestaña puedes agregar usuarios nuevos o quitar los que no deban acceder.
Comparación Rápida
Acción | Linux (Terminal) | Windows (Interfaz Gráfica) |
---|---|---|
Crear carpeta | mkdir carpeta | Clic derecho > Nuevo |
Ver permisos | ls -l | Propiedades > Seguridad |
Cambiar permisos | chmod , chown | Botón "Editar" |
Conclusión
Tanto Linux como Windows ofrecen formas poderosas para gestionar permisos, aunque lo hacen de formas distintas. Con Linux tienes control total desde la terminal. En Windows, el proceso es más visual.
Comentarios
Publicar un comentario