MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
¿Que es una maquina virtual?
Una máquina virtual es un software que simula una computadora física dentro de otra. Es decir, puedes tener varios sistemas operativos funcionando en paralelo en un mismo equipo, sin necesidad de instalar cada uno directamente en el disco duro.
¿Cómo funciona?
La máquina virtual se ejecuta dentro de un programa llamado "hipervisor" (como VirtualBox, VMware o Hyper-V), el cual crea un entorno aislado con recursos virtuales: procesador, memoria, disco, red, etc.
Por ejemplo, puedes tener una computadora con Windows y dentro de ella correr una máquina virtual con Linux, sin que uno afecte al otro.
Ventajas de usar máquinas virtuales
Ahorro de recursos físicos: No necesitas varias computadoras para probar diferentes sistemas.
Seguridad: Si algo sale mal en la máquina virtual, no afecta al sistema real.
Pruebas y desarrollo: Son ideales para aprender, programar o experimentar sin riesgo.
Portabilidad: Las máquinas virtuales se pueden copiar, mover o compartir fácilmente.
Compatibilidad: Puedes ejecutar programas o sistemas antiguos en un entorno virtual.
Ejemplos de uso
Estudiantes que quieren practicar con Linux sin desinstalar su Windows.
Técnicos que prueban configuraciones de red sin comprometer su equipo físico.
Empresas que centralizan varios servidores en un solo equipo potente.
Programas populares para crear máquinas virtuales
VirtualBox (gratuito y muy usado por estudiantes).
VMware Workstation/Player (muy estable, versión gratuita y profesional).
Hyper-V (integrado en versiones profesionales de Windows).
Cómo instalar Windows en una máquina virtual con VirtualBox
Las máquinas virtuales permiten ejecutar otros sistemas operativos dentro de tu computadora actual, sin modificar nada en tu equipo físico.
Con esta guía aprenderás a instalar Windows 10 o 11 usando VirtualBox, un programa gratuito y fácil de usar.
Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener:
Un computador con Windows 10 u 11.
Al menos 4 GB de RAM (recomendado: 8 GB o más).
Espacio libre en disco (mínimo 40 GB).
Conexión a Internet.
VirtualBox instalado. Puedes descargarlo en:
👉 https://www.virtualbox.org
PASOS PARA INSTALAR WINDOWS EN VIRTUALBOX
1. Descargar la imagen ISO de Windows
Ingresa a:
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10
o
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows11Busca la opción que dice "Descargar imagen de disco (ISO)".
Selecciona el idioma y la versión, luego descarga el archivo
.iso
.
2. Crear la máquina virtual en VirtualBox
Abre VirtualBox y haz clic en "Nueva".
Configura lo siguiente:
Nombre: Windows 10 o Windows 11
Tipo: Microsoft Windows
Versión: Windows 10 (64-bit) o Windows 11 (64-bit)
Haz clic en "Siguiente".
Asigna la memoria RAM: mínimo 2048 MB, recomendado 4096 MB o más.
En “Disco duro virtual”, selecciona “Crear uno nuevo”.
Tipo: VDI (VirtualBox Disk Image)
Tamaño: dinámico
Capacidad: 40 GB o más
3. Montar el archivo ISO
Selecciona tu máquina virtual y haz clic en "Configuración".
Ve a la pestaña "Almacenamiento".
En la sección del controlador IDE, haz clic en el ícono del disco (CD) y luego en "Elegir un archivo de disco".
Selecciona el archivo
.iso
de Windows que descargaste.Guarda los cambios.
4. Iniciar la instalación de Windows
Haz clic en "Iniciar".
Comenzará el proceso de instalación de Windows.
Sigue estos pasos:Elige idioma y distribución de teclado.
Selecciona "Instalación personalizada".
Elige el disco virtual creado.
Espera mientras se copian los archivos.
Cuando se reinicie, crea tu usuario, contraseña y preferencias del sistema.
✅ ¡Y listo!
Ahora tienes Windows corriendo dentro de tu máquina virtual. Puedes probar programas, navegar por Internet o hacer prácticas sin dañar tu sistema principal.
Comentarios
Publicar un comentario