MEMORIAS USB BOOTEABLES

 Crear Memorias USB Booteables Fácilmente

Las memorias booteables, o USB de arranque, nos permiten iniciar un sistema operativo. Son dispositivos portátiles que nos permiten iniciar e instalar un sistema operativo directamente desde el puerto USB de un computador, sin la necesidad de usar los discos ópticos, como CD o DVD, poco convencionales. Normalmente, estas memorias tienen una imagen del sistema, en formato ISO, que se preparan para que el equipo la detecte al encenderse y pueda ejecutar, desde allí, un sistema.

¿Qué significa “bootear” una memoria USB?

"Bootear" o hacer booteable una memoria USB significa prepararla para que pueda arrancar (iniciar) un sistema operativo al encender un computador. Esto es útil cuando quieres instalar Windows, Linux u otro sistema desde cero o reparar un equipo que no arranca.

 ¿Para qué sirve una USB booteable?

Una USB booteable se utiliza principalmente para arrancar un ordenador desde la memoria USB en lugar del disco duro principal. Esto permite instalar o actualizar un sistema operativo fácilmente.

Algunos ventajas son:
  • Instalar sistemas operativos (Windows, Ubuntu.)

  • Recuperar equipos dañados

  • Usar herramientas de diagnóstico

  • Crear un sistema operativo portátil

 Herramientas necesarias

Algunos de los requisitos necesarios para realizar el booteo de una memoria USB son los siguientes:
  1. Memoria USB (mínimo 8GB de espacio)

  2. Archivo ISO del sistema que deseas instalar

  3. Software para bootear, como:

    • Rufus (Windows)

    • Ventoy (Windows/Linux)

    • BalenaEtcher (Multiplataforma)

 Formatos recomendados para la USB

Antes de crear una USB booteable, asegúrate de formatearla correctamente:

Formato¿Cuándo usarlo?
FAT32Compatibilidad con BIOS antiguos
NTFSArchivos ISO > 4GB (como Windows 10/11)
exFATMás universal, menos común para boot

PASO A PASO PARA CREAR UNA USB BOOTEABLE

Rufus 

  • Descarga Rufus desde su sitio oficial.  Rufus 

  • Conecta la memoria USB recomendable 8GB a 16GB.

  • Abre Rufus (no necesita instalación).

 

  1. En “Dispositivo”, selecciona tu USB.



  • En “Selección de arranque”, elige el archivo ISO.

Importante: La imagen ISO es aquella que te permite instalar un sistema operativo, ya sea Windows, Linux o macOS.

En este caso, vamos a instalar el sistema operativo utilizando la imagen ISO Ubuntu.

Enlace de descarga: Ubuntu_Sitio_Oficial

Paso a Seguir:

  • En el “Sistema de archivos”, selecciona NTFS o FAT32.

  • Da clic en “Empezar” y acepta los cambios.

  • ¡Listo! Tu USB está booteable.

                                                     

 Ventoy 

  1. Descarga Ventoy. Ventoy

  • Selecciona el item Downloads
  • Adquiere el archivo de tu preferencia:



  1. Ejecuta el instalador y selecciona tu USB.



  1. Da clic en “Install”.

  2. Copia dentro de la USB cualquier archivo .ISO (Windows, Linux, etc.).

 Elige la ISO que vas a arrancar desde el gestor de archivos y cópiala en la USB booteable.

  • arrancar, te mostrará un menú para elegir el sistema a iniciar.

  • Ventaja: Puedes tener varios sistemas operativos en una sola USB sin formatear.

Balena Etcher

  1. Descarga e instala Balena Etcher.

Selecciona alguna de las versiones disponibles: macOS, Windows o alguna distribución de Linux.
  1. Abre el programa.

  2. Elige el archivo ISO.

  3. Selecciona la USB.

  4. Da clic en “Flash”.

  5. Espera unos minutos y listo.


 ¿Cómo arrancar desde la USB?

  1. Inserta la USB en el equipo apagado.

  2. Enciende el PC y presiona la tecla de acceso al Boot Menu (F12, F2, Esc o Supr, según tu equipo).

  3. Selecciona la USB como dispositivo de arranque.

  4. Se iniciará el sistema desde tu USB booteable.

Debemos tener en cuenta que una memoria USB booteable es una habilidad esencial hoy en día, tanto para técnicos como para usuarios comunes. Con herramientas como Rufus, Ventoy o Balena Etcher, el proceso se vuelve sencillo, rápido y muy útil en situaciones donde se requiere instalar o reparar sistemas operativos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA OPERATIVO

TIPOS DE SOFTWARE

GESTIÓN DE DISCOS